Etiqueta: acuerdos

JUNTA DE PROPIETARIOS: TOMA DE ACUERDOS

JUNTA DE PROPIETARIOS: MAYORÍA DE LOS 3/5 Y AUSENTES: Si en una Junta de Propietarios  de un edificio en Propiedad Horizontal  se plantea como cuestión, rechazar ciertos servicios que se aprueban con la mayoría de los asistentes, se debate si posteriormente los ausentes pueden cambiar la situación contestando en sentido distinto; Ello no es posible; la Junta de Propietarios ha acordado una …

Seguir leyendo

Plazos legales de impugnación de acuerdos en Junta

IMPUGNACIÓN ACUERDOS DE LA JUNTA: plazos para impugnar acuerdos: el plazo para el ejercicio de impugnar acuerdo aprobado en la Junta es un plazo de caducidad, por lo que transcurrido el mismo no hay posibilidad de entablar impugnación. Resaltando que no cabe interrumpir el plazo mediante reclamaciones extrajudiciales dirigidas al presidente u otro órgano de gobierno …

Seguir leyendo

IMPUGNACION ACUERDOS: PLAZO. abogados Propiedad Horizontal

IMPUGNACIÓN ACUERDOS DE LA JUNTA: plazos: para los ausentes es sumamente importante el día inicial del cómputo para ejercer acción de impugnación, día que comenzará al siguiente de la notificación llevada a cabo por la Comunidad; La prueba de la notificación del Acta corresponderá a la Comunidad de Propietarios al ser obligación suya realizarla, además de …

Seguir leyendo

ACUERDOS EN JUNTA DE PROPIETARIOS – UNANIMIDAD

ACUERDOS EN JUNTA DE PROPIETARIOS: Si por Unanimidad se aprobó Acuerdo consistente en destinar el patio trasero de la Comunidad a garajes, abriendo para ello una puerta en la fachada trasera del propio edificio, asumiendo los propietarios beneficiados el coste de las obras, el hecho que unos años después uno de los propietarios plantee la …

Seguir leyendo

INSTALACIÓN DE ASCENSOR – ACUERDOS

INSTALACIÓN DE ASCENSOR: El acuerdo adoptado en Junta de Propietarios, de permutar una parte del portal comunitario en las mismas dimensiones que la superficie de un local de negocios del que va a ser privado el propietario, con el fin de instalar un ascensor para hacer de éste un elemento común de interés a la Comunidad, …

Seguir leyendo

IMPUGNACIÓN ACUERDOS DE JUNTA: COMUNIDAD PROPIETARIOS MADRID: requisitos admisión del ejercicio

IMPUGNACIÓN ACUERDOS DE JUNTA: COMUNIDAD PROPIETARIOS MADRID: requisitos admisión del ejercicio para impugnar: para el ejercicio de impugnar los acuerdos adoptados en Junta de Propietarios, hay que distinguir entre Acuerdos cuya ilegalidad viene determinada por la infracción de alguno de los preceptos de la L.P.H. o de los Estatutos de la Comunidad; y aquellos otros acuerdos, …

Seguir leyendo

PLAZO PARA IMPUGNACIÓN ACUERDOS Comunidad de Propietarios

IMPUGNACIÓN ACUERDOS DE LA JUNTA: plazos para impugnar acuerdos: el plazo para el ejercicio de impugnar acuerdo aprobado en la Junta es un plazo de caducidad, por lo que transcurrido el mismo no hay posibilidad de entablar impugnación. Resaltando que no cabe interrumpir el plazo mediante reclamaciones extrajudiciales dirigidas al presidente u otro órgano de gobierno …

Seguir leyendo

ACUERDOS EN JUNTA DE PROPIETARIOS

ACUERDOS EN JUNTA DE PROPIETARIOS: Si por Unanimidad se aprobó Acuerdo consistente en destinar el patio trasero de la Comunidad a garajes, abriendo para ello una puerta en la fachada trasera del propio edificio, asumiendo los propietarios beneficiados el coste de las obras, el hecho que unos años después uno de los propietarios plantee la …

Seguir leyendo

IMPUGNACIÓN ACUERDOS Comunidad: Preguntas y Respuestas

IMPUGNACIÓN ACUERDOS DE LA JUNTA: PROPIEDAD HORIZONTAL: ¿Que se le exige al comunero ausente para que pueda impugnar? ¿Puede Impugnar el Arrendatario de la vivienda?: Se le exige, además, de la expresa oposición al acuerdo, que se encuentre al corriente del pago de las deudas sociales vencidas y tenga en cuenta el plazo legal que dispone …

Seguir leyendo

PROPIEDAD HORIZONTAL: ¿Quién puede impugnar un acuerdo?

IMPUGNACIÓN ACUERDOS DE LA JUNTA: PROPIEDAD HORIZONTAL: ¿Pueden impugnar quienes no votaron en contra en la Junta?: Es conveniente tener en cuenta que nadie puede ir en contra de sus propios actos, de ahí que los presentes en la Junta habrán tenido que votar en contra y los ausentes, contestar con un escrito de discrepancias en …

Seguir leyendo

Cargar más