Etiqueta: terraza

Instalación de elementos en terraza comunitaria de uso exclusivo

Un cliente del despacho de especialistas en Propiedad Horizontal Abogados Centeno nos traslada la siguiente pregunta: En un ático de mi propiedad el cual dispone de una terraza comunitaria de uso exclusivo, quiero instalar una caseta metálica que haga las funciones de trastero. La caseta es desmontable y para su instalación no es preciso la …

Seguir leyendo

TERRAZA COMÚN: INSTALACIÓN ANTENAS INDIVIDUALES – PARABÓLICAS

TERRAZA COMÚN: INSTALACIÓN ANTENAS INDIVIDUALES: Nadie puede utilizar un elemento común como es la terraza para la instalación de servicios privativos, como es el hecho de colocar antenas individuales, por lo que la Comunidad de Propietarios está en su derecho de exigir su retirada. Si se quiere actuar con rigor jurídico, la Comunidad tiene que acudir …

Seguir leyendo

TERRAZA: ROTURA TUBERÍA: régimen de Comunidad de Propietarios

TERRAZA: ROTURA TUBERÍA: régimen de Comunidad de Propietarios: Es claro y evidente que las tuberías son elementos comunes o privados, siempre que estén fuera o dentro del espacio concreto del piso o local, como establece la vigente L.P.H., considerando que si la rotura ha tenido lugar en la cañería que discurre o sirve de desagüe …

Seguir leyendo

TERRAZA, INSTALACIÓN LETRERO LUMINOSO: COMUNIDAD DE PROPIETARIOS

TERRAZA, INSTALACIÓN LETRERO LUMINOSO: COMUNIDAD DE PROPIETARIOS: Conforme la vigente L.P.H., la decisión de permitir la instalación en la cubierta del edificio de un letrero luminoso de publicidad, necesita de la unanimidad, pero lo cierto es que si hay un solo disidente, éste puede impedir que el acuerdo se lleve a la práctica mediante la …

Seguir leyendo

INSTALACIÓN BAR EN TERRAZA COMÚN: PROPIEDAD HORIZONTAL

INSTALACIÓN BAR EN TERRAZA COMÚN: PROPIEDAD HORIZONTAL: La cuestión básica a debatir descansa en determinar de quien son las zonas comunes donde se pretende instalar estas terrazas, con independencia de la finca donde el bar esté instalado; Si la zona corresponde a la superficie que cada inmueble tiene independiente, la autorización podrá concederla la Comunidad a través …

Seguir leyendo

TERRAZA COMÚN, UTILIZACIÓN: PROPIEDAD HORIZONTAL

TERRAZA COMÚN, UTILIZACIÓN: PROPIEDAD HORIZONTAL: La terraza cubierta del edificio es un elemento común por naturaleza, conforme establece el art. 396 Código Civil, de ahí que el uso privativo tiene que estar reconocido en el Título Constitutivo o en la escritura de división del edificio en régimen de Propiedad Horizontal, o dentro del contenido de …

Seguir leyendo

CERRAMIENTO TERRAZA POR EL PROPIETARIO EN PROPIEDAD HORIZONTAL

TERRAZAS: CERRAMIENTO: En ocasiones, el propietario que hace la obra de cerramiento de su terraza sin contar con la autorización de la Junta de Propietarios, se apoya para evitar su demolición ulterior, en el argumento que ya existen otros cerramientos de terrazas previos, cuyos titulares no obtuvieron la autorización de la Comunidad para ejecutar el …

Seguir leyendo

HUMEDADES, Filtraciones de Agua en Terraza que es Cubierta o Ático

HUMEDADES, Filtraciones de Agua en Terraza que es Cubierta o Ático: La terraza que a su vez hace de cubierta de una parte del edificio constituye un elemento común de forma que corresponde a la Comunidad de Propietarios responder del estado y de las reparaciones de la misma así como de los daños que cause …

Seguir leyendo

CERRAMIENTO DE TERRAZA: ACEPTACIÓN ACUERDO

CERRAMIENTO DE TERRAZA: ACEPTACIÓN ACUERDO: Nadie puede ir contra sus propios actos, es una regla jurídica básica, por lo que quienes aceptaron el acuerdo de la Junta de Propietarios, no pueden ahora unilateralmente cambiar de situación. Si en un año determinado se consintió a un propietario el cerramiento de terraza, de la forma legalmente prevista, el ningún …

Seguir leyendo

TERRAZA-ÁTICO-CUBIERTA DEL EDIFICIO

TERRAZA-ÁTICO-CUBIERTA DEL EDIFICIO: Cuando una terraza es al mismo tiempo cubierta o tejado del edificio que pertenece al propietario de la vivienda sita en el ático, cuyo acceso solo puede llevar a cabo el mismo, si se producen humedades en la vivienda de abajo, el dilema descansa en si el propietario que padece las filtraciones …

Seguir leyendo

Cargar más