TITULO CONSTITUTIVO-ESTATUTOS: CONTRADICCIÓN: Normalmente los Estatutos desarrollan el contenido del Título Constitutivo, formando parte integrante del mismo. Por tanto parece lógico que cualquier pequeña contradicción debe resolverse a favor de la norma contenida en los Estatutos. En el supuesto que no exista acuerdo entre los propietarios sobre la forma de interpretar la norma estatutaria o Estatutos …
Etiqueta: regimen
Feb 23
ELEMENTOS COMUNES: OBRAS URGENTES: régimen de Propiedad Horizontal
ELEMENTOS COMUNES: OBRAS URGENTES: Aunque el régimen de Propiedad Horizontal no se haya constituido formalmente, la Comunidad existe desde que se dan las circunstancias de los artículos 392 y 396 Código civil. En el caso de haberse producido un daño en un elemento común, el propietario que haya abonado el importe de la reparación, podrá …
Feb 23
AIRE ACONDICIONADO en viviendas de régimen propiedad horizontal
AIRE ACONDICIONADO: Si la instalación de aire acondicionado sirve únicamente para locales y oficinas, no pueden tener el mismo tratamiento que para el resto de las viviendas, de tal forma que los que están expresamente excluidos en los Estatutos, las viviendas, no están obligadas a participar en ningún tipo de gastos en relación con ese servicio …
Feb 23
TERRAZA: ROTURA TUBERÍA: régimen de Comunidad de Propietarios
TERRAZA: ROTURA TUBERÍA: régimen de Comunidad de Propietarios: Es claro y evidente que las tuberías son elementos comunes o privados, siempre que estén fuera o dentro del espacio concreto del piso o local, como establece la vigente L.P.H., considerando que si la rotura ha tenido lugar en la cañería que discurre o sirve de desagüe …
Feb 23
PLACA PROFESIONAL: COLOCACIÓN EN EDIFICIO EN RÉGIMEN P.H.
PLACA PROFESIONAL: COLOCACIÓN EN EDIFICIO EN RÉGIMEN P.H.: Aunque no hay norma concreta al respecto, para colocar una placa de anuncio de un profesional como pudiera ser médico, no se necesita ningún permiso y menos todavía si el mismo se pone en el propio balcón o terraza; para su instalación en el portal sería conveniente que …
Feb 23
CUBIERTAS, TEJADOS: SU REGIMEN JURÍDICO EN PROPIEDAD HORIZONTAL
CUBIERTAS, TEJADOS DETERIORADOS, HUMEDADES: El despacho asienta su desarrollo profesional en la atención y dedicación orientada a las necesidades de sus clientes, garantizando la mejor defensa de sus intereses, desempeñando un asesoramiento jurídico en el área del derecho de PROPIEDAD HORIZONTAL, COMUNIDAD DE PROPIETARIOS; sobre estas premisas amparadas en sentencias favorables nos pronunciamos en materia …
Feb 23
COMPRAVENTA VIVIENDA EN REGIMEN DE COMUNIDAD DE PROPIETARIOS: DEUDAS EXISTENTES
LIQUIDACIÓN DE DEUDAS POR VENTA DE VIVIENDA: Cada vez que una persona vende, no hay que hacer liquidación individual y quedar a cero, las cosas siguen igual en todos los casos, es decir, el piso o el local, es la deudora o acreedora a todos los efectos, y el comprador deberá responder o beneficiarse, del saldo …
Feb 23
PATIO UNIDO A VIVIENDA BAJA: CALIFICACIÓN en régimen PROPIEDAD HORIZONTAL
PATIO UNIDO A VIVIENDA BAJA: CALIFICACIÓN en régimen PROPIEDAD HORIZONTAL: La interpretación de la descripción general y particular del piso en la escritura pública de división horizontal es bastante confusa, aunque en principio, por lo menos a nuestro juicio, cabe deducir que el patio es un elemento común, pues lo que resulta claro es que la superficie …
Feb 23
ADJUDICACIÓN PISO Y CONSTITUCIÓN RÉGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL
ADJUDICACIÓN PISO Y CONSTITUCIÓN RÉGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL: Para que proceda con éxito la adjudicación de la vivienda, ocupada por la interesada es necesario acudir a la vía judicial para alcanzar con eficacia la inscripción en el Registro de la Propiedad. Si el resto de las viviendas pertenecen al hermano de la interesada, fruto de una partición hereditaria, …
Feb 22
AZOTEA DE EDIFICIO EN RÉGIMEN COMUNIDAD DE PROPIETARIOS
AZOTEA DE EDIFICIO EN RÉGIMEN COMUNIDAD DE PROPIETARIOS: Con carácter general la propiedad de los distintos pisos y locales lleva inherente la co-propiedad de los elementos comunes de la edificación, por lo que cada propietario puede hacer uso de dichos elementos, eso sí siempre que la naturaleza de los mismos así lo permita; por lo tanto, …
- 1
- 2